miércoles, 24 de agosto de 2011

Demanda el IFAI castigos severos

Peschard consideró necesario generar un sistema de incentivos más eficiente para que los servidores públicos brinden la información solicitada.

Advierte Peschard riesgo de retroceso si no se sancionan incumplimientos


El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y organismos no gubernamentales que integran la Red por la Rendición de Cuentas (RRC) advirtieron que de no sancionar los incumplimientos a la Ley de transparencia, se corre el riesgo de retroceder en la materia.

La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, señaló la necesidad de eficientar los actuales mecanismos de sanción.

El ejercicio de acceso a la información, precisó, debe generar efectos claros como definir responsabilidades administrativas, penales o civiles de los servidores públicos por violaciones a las leyes de transparencia.

Durante el Seminario Internacional "Hacia una política de rendición de cuentas en México", Peschard planteó además que se debe contemplar la reparación de daños a otros derechos fundamentales, toda vez que la eventual sanción a un servidor público por rehusarse a entregar la información no garantiza que el solicitante obtenga los datos requeridos.

La comisionada advirtió también que no basta con aplicar penas, sino que es necesario generar un sistema de incentivos más eficiente para que los servidores públicos brinden la información solicitada.

En el mismo sentido, la comisionada María Marván destacó que de no aplicarse sanciones se corre el riesgo de tolerar un gobierno cínico donde creen que si no se dan la información no pasa nada.

"Es profundamente conocido, hemos denunciado que no existe un cumplimiento en las resoluciones del IFAI y esto acaba sin tener consecuencias, afortunadamente los incumplimientos son muy pocos, pero si hay un solo incumplimiento que no tiene consecuencias, lo que va a suceder es que se diga: 'y yo para qué entrego información, si no pasa nada'", advirtió.

La comisionada reiteró que la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha sido omisa en las sanciones que debe aplicar a quienes incumplieron la legislación en la materia.

"No se ha llevado a sus últimas consecuencias el exigir que las dependencias entreguen la información en tiempo y forma, estamos hablando del uno por ciento, pero debería ser cumplido", añadió.

Mauricio Merino, especialista del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y quien leyó las conclusiones del Seminario en el que participaron alrededor de 43 organizaciones, planteó también la necesidad de imponer sanciones y consecuencias concretas al incumplimiento de la legislación o al mal uso de recursos públicos.

"Garantizar un sistema de responsabilidades que vincule la evaluación del desempeño institucional y el ejercicio de recursos públicos con sus consecuencias. Estos mecanismos deben comprender no sólo la responsabilidad individual, sino también la institucional y de manera más amplia la política que se ejerce a través de un voto informado", leyó.

La Red por la Rendición de Cuentas puntualizó la urgencia de avanzar en una reforma constitucional y legal para articular los principios de la rendición de cuentas en el sistema jurídico del País y en los tres niveles de Gobierno y se comprometió a formar grupos de trabajo para formular propuestas en la materia.


**FUENTE REFORMA.COM

No hay comentarios: