sábado, 14 de julio de 2012

HACIA DONDE DEBE IR LA TRANSPARENCIA Un respetuoso llamado al Nuevo Gobierno Federal.

A diez años de la creación de las primeras leyes de transparencia, el diseño de los primero órganos garantes y el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, no resulta ocioso y mucho menos absurdo, hacer una profunda reflexión de en donde estamos y hacia donde debemos ir.

Para nadie resultara nuevo escuchar que el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información es dispar en todo el país. Que la heterogeneidad en la construcción legislativa e institucional a nivel federal y estatal es importante y que la percepción sobre la utilidad de la información publica aun escasa.

Durante años hemos centrado la discusión en la conformación de los órganos garantes, en la construcción legislativa, y hemos dejado de lado el debate sobre el derecho mismo, su ejercicio, su utilidad democrática y su función social en la construcción de una política pública integral que nos lleve a una eficaz rendición de cuentas en el ejercicio del poder público.

En un país federal, con estados soberanos y ámbitos de competencia diversos la discusión no es menor y las manifestaciones tienen que ser analizadas y debatidas, sobre todo cuando vienen de quien todo apunta será el Primer Mandatario del País a partir del primero de Diciembre.

El candidato Peña Nieto dió una clara muestra de su visión sobre el tema y es responsabilidad de quienes estamos inmersos en el mundo de la transparencia abrir y orientar el debate sobre lo que se necesita por encima de lo pudiera parecer ideal y que en el fondo dista mucho de serlo.

Es claro, y coincido con el candidato, que el IFAI debe ser constitucionalmente autónomo, ampliar su espacio de influencia sobre el tema a los poderes legislativo y judicial inclusive, y por supuesto en los organismos autónomos constitucionales, pero de ningún manera debemos concebirlo como una especie de Suprema Corte de Justicia de la Transparencia y someter las resoluciones de los estados a una revisión, porque contribuiríamos a empequeñecer a los órganos estatales so pretexto de un centralismo erudito que no beneficiaria a nadie.

Los ámbitos de competencia deben respetarse, y en consecuencia debemos apoyar la construcción de un sistema que lleve a cuentas los resultados positivos o negativos de la información publica y no la subordinación de unos órganos a otro.

Mucho se ha avanzado en la construcción de manuales de buenas practicas sobre la ley, los organismos y sus obligaciones. Ahora seria el momento de construir, en un marco de respeto a los ámbitos de aplicación, condiciones que permitan homologar las leyes y sus diseños institucionales en lugar de someterlos a una voz central que dista mucho de conocer las realidades estatales y mucho menos las municipales.

Para fortalecer a los órganos garante de acceso a la información se requiere de la construcción de una política publica que entienda y distinga el espíritu de su existencia y su misión democrática. Soy un convencido que si judicializamos el tema lo vamos a pervertir. Tanta resolución como sea necesaria pero tanta capacitación y convencimiento de sus beneficios sociales y políticos como sea posible.

Ver a los órganos garantes de acceso a la información como simples resolutores, es como ver una nube lluvioso en medio de un cielo azul. Nuestra misión es mas profunda y mas esperanzadora. Es la construcción mediante la capacitación, el entendimiento, la difusión y la mediación, de una política publica que acerque a los ciudadanos a la función gubernamental, y sensibilice a los funcionarios a que es mediante la publicación oportuna de la información como se puede recuperar la credibilidad en la función publica.

El futuro de este derecho, esta en la capacidad de los órganos garantes de construir juntos un puente entre sociedad y gobierno en donde transite la nueva relación Democrática.

Estoy seguro que muchos órganos garantes tenemos mucho que aprender de la experiencia federal que ha acumulado el IFAI, como estoy seguro también, que mucho tiene que aprender el IFAI de lo que muchos organismos, con pequeños presupuestos, escasa difusión, y consistente descrédito, hemos logrado construir en los estados.

El sistema funciona, hay que fortalecerlo con espíritu republicano y no con animo centralista. Los resultados son obra de todos, el valor en el tema se encuentra en cada rincón del país, y el futuro atado a nuestra capacidad de ver mas allá de lo que simplemente hemos acostumbrado ver.

El debate esta abierto, la COMAIP y la Red por la Rendicion de Cuentas con seguridad dispuestas, y el tema en la coyuntura perfecta.

No hay comentarios: