lunes, 30 de enero de 2012

Miguel Castillo


IFAI: 2012-2018
Juan Ciudadano30 Ene. 12Con frecuencia decisiones de impacto en la construcción -o debilitamiento- de nuestras instituciones reciben atención mínima en la opinión pública.Claramente este es el caso de los nombramientos de quienes encabezan órganos estatales cuyas decisiones definen el rumbo para el País; no hace falta insistir en la importancia de las resoluciones de la Cofetel, pero tampoco de la Cofeco, el Banco de México, la Corte o el IFAI.En los próximos días Felipe Calderón habrá de hacer su último nombramiento de comisionado para una institución fundamental para la democracia mexicana. Además se trata de un órgano cuya creación es legado indiscutible del PAN en el poder: el IFAI.A nivel personal el Presidente ha tenido oportunidades de imprimir su sello a esta institución; primero como legislador y líder de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados en el momento de la creación del IFAI; ahora como jefe del Ejecutivo y responsable de nombrar a los integrantes de su máxima instancia de autoridad.Siendo el IFAI y la presidencia de Calderón producto de la transición sería esperable el interés común en evitar una regresión autoritaria. La única forma legítima de trabajar por evitarla es fortaleciendo a las instituciones de la democracia.El IFAI necesita por un lado consolidarse en sus nuevas responsabilidades, la protección de datos personales, por ejemplo. Pero mucho más importante que esto es que su trabajo esté guiado desde el entendimiento de su misión original. También desde la consciencia de que apenas hemos dado unos pasos para garantizar el acceso del ciudadano a la información pública gubernamental.Desde esta óptica es que se debieran analizar los perfiles de los candidatos a comisionado del IFAI que habrá de nombrarse en breve; ¿quién pudiera fortalecer al IFAI y relanzar (o contribuir a ello) la causa de transparencia -escudo óptimo contra regresiones autoritarias- como prioridad nacional?Seis son los nombres que más se mencionan para ser propuestos por el Presidente para ocupar la posición que dejó vacante María Marván.Por el nivel de compromiso que se les conoce con la causa y por su trayectoria profesional, algunos de ellos, de ser nombrados, probablemente más bien abonarían a hacer del IFAI un apéndice del Gobierno federal. Apéndice eficiente o no, pero apéndice al fin.En el segundo grupo estarían quienes seguramente actuarían con mayor independencia, de este Gobierno y del que venga en menos de un año.Dentro de quienes probablemente pertenecen al primer grupo se menciona como candidato a Benjamín Hill, abogado y alto funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y antes responsable de la transparencia en la Secretaría de la Función Pública.También se dice que tiene posibilidades Ricardo Celis Aguilar, abogado de la Universidad del Valle de México y consejero adjunto de la Consejería Jurídica de la Presidencia. Con un perfil parecido al anterior se habla de Moisés Herrera, Director General Jurídico de la Secretaría de la Función Pública.Otro candidato es Alfonso Oñate, abogado y secretario ejecutivo en la Suprema Corte en el periodo de Guillermo Ortiz Mayagoitia.En el segundo grupo, es decir entre quienes más probablemente llevarían al IFAI a retomar su espíritu original, está Juan Francisco Escobedo. Aunque recientemente funcionario de Capufe, Escobedo es más bien reconocido como uno de los principales promotores de la Ley de Transparencia, como participante directo en la redacción de la Ley en su calidad de miembro del Grupo Oaxaca. De los que se mencionan para comisionado Juan Francisco es el único que tiene obra escrita en la materia.Finalmente se menciona a José Roldán Xopa, ex director de Derecho del ITAM, académico respetado y especialista en derecho administrativo.El cierre de sexenio es idóneo para hacer nombramientos tratando de recuperar visión de Estado. Fortalecer al IFAI, garantizar su independencia, es dar un paso importante hacia el Estado de derecho, es poner un dique contra regresiones autoritarias, es darle cimientos a nuestra democracia.


FUENTE: REFORMA.COM

No hay comentarios: