
Al
participar en la presentación del libro “COMAIP, 10 años construyendo el
Derecho de Acceso a la Información Pública en México”, destacó que el sistema
nacional de transparencia es resultado de un esfuerzo colectivo de los órganos
garantes en las entidades de la República, situación que quedó plasmada en la
obra del autor Miguel Castillo Martínez.
Mondragón
Centeno, comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública
y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF) reconoció el
liderazgo y el trabajo institucional de Castillo Martínez al frente de la
presidencia de la COMAIP, toda vez que ha dado congruencia a los esfuerzos
colectivos de quienes trabajan para que el derecho de acceso a la información
pública sea una realidad y logre beneficios concretos para la sociedad.
En la
presentación de la obra, que se llevó a cabo en el INFODF, participaron Blanca
Lilia Ibarra Cadena, ex comisionada del órgano garante de transparencia del
estado de Puebla y Ángel Trinidad Zaldívar, ex comisionado del Instituto
Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), quienes en sus
respectivas intervenciones, coincidieron en que la primera Métrica de la Transparencia
y sus resultados, fueron un referente esencial para la consolidación de la
COMAIP.
Blanca
Lilia Ibarra destacó que el libro comprende tres etapas: una parte histórica
que narra los inicios de la COMAIP y su proceso de integración; otra que se
refiere a las actividades y esfuerzos para fortalecer dicho órgano; y la
tercera que tiene que ver con los alcances de la Conferencia ante las reformas
constitucionales en febrero pasado.
Agregó que
el texto de Miguel Castillo es una aportación de los organismos garantes de la
transparencia en el combate a la opacidad y el apoyo fundamental de la sociedad
civil organizada como impulsor indudable del derecho de acceso a la
información.
Ángel
Trinidad Zaldívar resaltó que el autor aborda el libro desde una perspectiva
humana, ya que los hombres responden a estímulos dependiendo el contexto en el
que vivan, agregó que el documento propone el reto de crear un verdadero
sistema nacional de transparencia y que la COMAIP es el espacio desde donde se
puede construir.
Por último,
el autor de la obra, comentó que el objetivo del libro es contar la historia y
las dificultades para la construcción de la COMAIP a fin de no repetir errores
en la conformación de un sistema nacional de transparencia.
Miguel
Castillo Martínez añadió que hay un riesgo latente de caer nuevamente en el
centralismo desde el IFAI, lo que no debe permitirse ya que los servidores
públicos que están más cercanos a la gente son los locales. Como ciudadanos y
como órganos garantes de la transparencia es importante seguir impulsando un
federalismo que fortalezca nuestra democracia, concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario