La dependencia informó que se interpuso un recurso de revisión para conocer cuántas personas solicitaron su incorporación a programas de Sedesol

Sonia del Valle


Sonia del Valle

Ciudad de México (24 abril 2012).-
Informó a través de un comunicado de prensa que un particular solicitó a la Sedesol conocer cuántas personas, por estado y municipio, solicitaron su incorporación a alguno de los programas de la dependencia, y les fue negada la afiliación en los últimos tres años.
Dijo que pidió también conocer también las razones específicas de cada caso, es decir, la respuesta que la Secretaría le otorgó a cada uno de los solicitantes, respecto a su no afiliación a alguno de los beneficios del Gobierno Federal.
"La Secretaría señaló haber realizado una búsqueda de la información en la Dirección General Adjunta de Seguimiento de Programas, adscrita a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación de Territorio; así como en la Dirección General de Seguimiento, adscrita a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano.
"Particularmente, la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios, informó que tiene a su cargo el Programa de Empleo Temporal (PET), el Programa 70 y más (70y+) y el Programa de Apoyo a Jornaleros Agrícolas (PAJA), e indicó que el resultado del procedimiento de incorporación, se rige por las Reglas de Operación de cada uno de éstos", señaló el IFAI.
Dijo que se interpuso un recurso de revisión y se turnó a la Comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, la Sedesol .
"En alegatos, la Secretaría reiteró su respuesta inicial y agregó que la información requerida no obra en un documento preestablecido y que no se encuentra obligada a crear uno para atender la solicitud".
El IFAI indicó que la Sedesol se limitó a indicar que no cuenta con las razones por las cuales no se eligieron ciertas personas, y no realizó la búsqueda del número de individuos a los que se negó la afiliación en todos los programas de los que era responsable en el periodo solicitado.
"Se evidenció que la Secretaría no turnó la solicitud a la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios, quien resguarda la información socioeconómica recolectada por los programas sociales a cargo de la dependencia.
"Por lo tanto, el Pleno del IFAI revocó la respuesta de la Sedesol y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas,entre las que no podrá omitir a la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios, lo anterior, sobre todos los programas que la dependencia administra", señaló el IFAI.
FUENTE: REFORMA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario